martes, 22 de mayo de 2012

Cultura, Identidad & Campos De Interlocucion

En conclusión la cultura va mas allá de las costumbres y ritos, sino de la interacción común que tengan las personas en grupo, y la identidad es otra muy distinta de cultura pero relacionada

jueves, 17 de mayo de 2012

EL Lenguaje Y La Comunicacion

' BARAKA' DOCUMENTAL

su poder narrativo es una mezcla de imágenes, música y sonidos artificiales o naturales, también comparte la visión de los umbrales de un nuevo siglo.baraka carece de palabras y es un filme que se acerca a las emociones de los espectadores.

la banda sonora de baraka se convierte en el elemento esencial del documental, las composiciones de michel aumentan la intensidad con que se perciben las imágenes, proporcionando al espectador una experiencia extra-sensorial.

este documental con las dimensiones y los métodos gracias  que se comunica de una forma exclusiva de lo que se quiere hablar con imágenes esa es otra forma de comunicar

Como comunicadores tenemos que entender la importancia y como influye en nosotros las dimensiones y los métodos que utilizamos a lo largo de nuestra carrera dado que así podremos utilizarlos como una herramienta útil en nuestras experiencias diarias
hay diferentes métodos de comunicación y estos se han utilizado a lo largo d los años para hacer mas fácil el intercambio de información los mas conocidos y utilizados son

MÉTODOS ORALES
MÉTODOS GESTUALES

  
QUE IMPORTANCIA TIENE EL ESTUDIO DEL LENGUAJE PARA EL FUTURO COMUNICADOR-PERIODISTA?

Demasiada diría yo, porque el lenguaje es la capacidad de los seres vivos para comunicarnos
sin lenguaje no existe, la comunicación
hay muchos tipos de lenguaje el punto es que... sin lenguaje no existe comunicación el lenguaje es el código principal de la comunicación

jueves, 10 de mayo de 2012

el proceso comunicativo



el proceso comunicativo se presenta de infinitas maneras a lo largo de toda nuestra vida, y es la forma de entendernos tanto emitiendo como recibiendo mensajes visuales,  orales , escritos a través de símbolos gestos etc...
Son varios los investigadores que han dedicado sus análisis e interpretaciones sobre el desarrollo de las relaciones de comunicación durante las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje. Se deben destacar los aportes de la Dra. Victoria Ojalvo (1999) al referirse a la comunicación educativa como un mismo proceso, contextualizando este fenómeno en la escuela. Plantea que las concepciones más recientes sobre el tema la resumen como un proceso inseparable de la actividad docente, donde intervienen diversas practicas de interacción expresadas tanto en el aula, a través de diferentes lenguajes: el escolar, el del maestro, el de los alumnos y el de los textos, así como en las metodologías de la enseñanza-aprendizaje y en las relaciones que establece la escuela en su contexto social.


Esta autora ofrece una definición de comunicación educativa enunciada en los estudios de la Dra Casadeval Morales que es el resultado del estudio realizado respecto al tema y que plantea: “...Es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela como comunidad que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes...”


Por su parte los estilos de comunicación están centrados en las relaciones interpersonales, los que tienen su esencia en las tareas a realizar, la introversión, la extroversión; en fin, su manifestación responde a las individualidades de los sujetos que interactúan. Se debe destacar que estos estilos pocas veces se presentan puros, aislados; sino que se combinan en dependencia de la situación comunicativa en que se encuentre el sujeto. Se aboga en el proceso de enseñanza aprendizaje o por un estilo democrático, donde el estudiante tenga una participación activa en la toma de decisiones, se tengan en cuenta sus criterios y las relaciones obedezcan a una estructura descentralizada, al referir la importancia que tiene un adecuado desarrollo comunicativo.


Por el rol social que desempeña el profesor, debe conocer las exigencias de la comunicación en la institución educacional y desarrollar habilidades comunicativas como docente; estas ejercen un papel fundamental en su actividad, y son valoradas por muchos autores como rectoras dentro de las habilidades pedagogicas. En este sentido el término habilidad es empleado como sinónimo de saber hacer; estas habilidades permiten al hombre poder realizar una determinada tarea.


Bibliografía


1.-Álvarez Echevarría María Isabel. Comunicación y Educación.


2.- Álvarez de Zayas Carlos. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Editado en la UCLV. Santa Clara, 1988.


3.-Casadevall Morales, Adriana. Estrategia de superación profesional para el perfeccionamiento de la comunicación–p15. Tesis (Doctor en Ciencias Pedagógicas).


4.-Casassus, J. (2000). Estándares de desempeño para la formación inicial de docentes. División de Educación Superior, Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente. Santiago de Chile.


5.-D Estefano Miguel, Carta Magna. Editora Política.


6.-Ojalvo Mitrany Victoria. ¿Cómo hacer efectiva la comunicación? Colectivo de Autores del CEPES, UH. Ciudad Habana.

mapas mentales

Ejemplos de mapas mentales


Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.


Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.


Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.


El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.


Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:


La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

actos de habla y aspectos pragmaticos



son actos que materializan la posibilidad de hablar,con ellos no solo se designan acciones si no también se realizan a designarlas.existen dos tipos de actos de habla :
directos:son acciones lingüísticas intencionadas y explicitas
indirectos: indican indirectamente la intención comunicativa

sábado, 5 de mayo de 2012

Pueblo nukak makú: los últimos nómadas verdes




Ubicación
Los nukak son un pueblo nómada que tradicionalmente ha habitado entre el medio
Río Guaviare y el curso alto del Río lnírida en el Departamento del Guaviare; su
población actual se estima en 450 habitantes. En su tradición oral y su lengua se
evidencian relaciones con otros pueblos indígenas sedentarios y en la actualidad
sostiene relaciones permanentes, con diversos sectores de la sociedad nacional,
como colonos, misioneros evangélicos, funcionarios e investigadores


Población
Los nukak makú han visto reducido casi a la mitad, el número de sus miembros en
los últimos veinte años, debido a la adquisición de enfermedades por contacto con
los colonos que desde los saberes ancestrales de la medicina tradicional no se
pueden curar. Enfermedades como infecciones de las vías respiratorias,
paludismo, sarampión, leishmaniasis y parásitos, extinguieron gran parte de la
población nukak


Territorio
Habitan sólo en campamentos estacionales, luchan arduamente por no
sedentarizarse ni jerarquizarse, son los grandes conocedores de la selva y
posiblemente sus más antiguos habitantes. Han acumulado conocimientos
científicos especialmente zoológicos y botánicos, que con alguna frecuencia las
sociedades hortícolas no poseen
.
Obsta decir que “el territorio en el cual fueron reubicados (los nukak makú) se
constató que era un campo minado, hechos que se constituyeron en la no
consecución de alimentos producto de la caza por el peligro que representaban las
minas, así como el miedo generalizado que se instauró por la presencia del grupo
armado ilegal, (…) los nukak tomaran la determinación de regresar nuevamente a
la cabecera municipal de San José del Guaviare”



Por otra parte, después del retorno “reubicación desde Calamar” a “su territorio”85
en 1992, los nukak presentan entre ellos varias epidemias de “gripa”, sarampión y
meningitis, que ocasionaron la muerte de numerosas personas adultas y niños, al
punto de que murieron la mayoría de los abuelos, (en la actualidad solo viven 4 o
5 adultos mayores), se calcula que entre un  30 y 50 % de la población nukak
desapareció en este período, sin que las autoridades en salud implementaran
ningún tipo de intervención a corto, mediano o largo plazo para impactar
positivamente la salud de esta comunidad.


Lengua
La lengua nativa del pueblo indígena Nukak es denominada Maku, y es hablada
por todos los clanes o bandadas. Cabe resaltar que este pueblo es monohablante,
por lo que se le dificulta comunicarse en alguna lengua diferente a la suya.



Bibliografía
Arango y Sánchez. 2006. Los pueblos indígenas en el umbral del nuevo milenio.
Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
Arango y Sánchez.1997. Los pueblos indignas de Colombia 1997. DNP. Bogotá
Cárdenas y Politis. 2000. “Territorio, Movilidad, Etnobotánica y manejo del bosque
de los Nukak orientales“.
Consejo Superior de la Judicatura. 2010. Atlas para la Jurisdicción Especial
Indígena


.
                                                         


jueves, 3 de mayo de 2012

REVOLUCIÓN VIRTUAL




libertad en la red?
enemigos del gobierno?
facebook o twitter?



MANUEL CASTELLS





Manuel Castells Oliván (Hellín, Albacete, España, 1942) es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya.
Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.1
Trata -entre otros temas- en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.
En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto Internet Catalunya que coordina. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la Información, traducida a varios idiomas y que ha sido encumbrada por Anthony Giddens, asesor de Tony Blair, al nivel de los esfuerzos explicativos que Marx o Max Weber hicieron por interpretar la sociedad industrial. Si bien otros autores, más críticos, la consideran una obra que se limita a hacer un voluminoso resumen de las obras de Alvin Toffler, Yoneji Masuda, John Naisbitt, Saskia Sassen, James Martin y otros muchos, conocidos y desconocidos, que sería largo citar. Lo que sí parece ser un hecho es que Castells es actualmente uno de los autores de referencia en el campo del estudio de la Sociedad de la Información.

PUBLICA VS PRIVADA


Este es un pequeño vs para comparar la calidad de estudio en una universidad privada y en una publica

vamos a hablar de la jorge tadeo lozano y la universidad del norte

 

Título Otorgado: Comunicador Social – Periodista
Número de créditos exigidos para el programa: 134

El Programa de Comunicación Social de la UJTL muestra a los estudiantes los panoramas que definen la comunicación desde dos ópticas: como disciplina científica, y como campo inter y transdisciplinar. Coherentemente con esta percepción, ofrece a sus estudiantes el conocimiento, en un contexto histórico, de las principales teorías que definen el carácter científico y el transdisciplinar de la comunicación, así como aquellas que explican su poder y misión social.

El Programa asume la comunicación como un campo transdisciplinario en permanente construcción determinado por elementos, como los fenómenos sociales, la tecnología y los medios masivos entre otros, que operan como categorías para comprender y estudiar las denominadas áreas profesionales de la comunicación: el periodismo, la comunicación organizacional, la publicidad, la comunicación para el desarrollo, la comunicación audiovisual y los estudios sobre las industrias culturales entre otros. Es así como el Programa contempla la comunicación desde diversos enfoques disciplinares, tales como el psicológico, el antropológico, el sociológico, el lingüístico y el semiológico; y desde los diferentes campos de acción en el mundo mediático.



Duración

El Programa de Comunicación Social y Periodismo tiene una duración de nueve semestres académicos.


Título Ofrecido

Luego de cursar y aprobar el plan de estudios se obtiene el título de: Comunicador Social y Periodista.

El programa de Comunicación Social y Periodismo nace en el año 1994 ante la evidente necesidad de la Costa Caribe Colombiana de contar con profesionales altamente capacitados en las áreas de la comunicación y el periodismo, que pudieran desarrollarse en los nuevos espacios que se estaban ofertando en la región y el país.  Hoy por hoy, el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte se consolida como uno de los programas de mayor reconocimiento a nivel nacional y una de las fuentes más importantes en la formación de profesionales críticos, autónomos, emprendedores y responsables del país.

es el único programa en las Costa Atlántica acreditado nacional e internacionalmente por sus excelentes estándares de calidad.  En el 2009, el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Educación Nacional, renovó por 8 años la acreditación voluntaria del Programa, y en el 2008 obtuvimos la Acreditación Internacional, a manos del Consejo Latinoamericano de Acreditación de Escuelas de Periodismo de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) por nuestra calidad, consolidación y trayectoria de excelencia en la enseñanza profesional de periodismo.

La UT


En 1945, siendo diputado a la Asamblea del Departamento del Tolima para el período 1944-1946, don Lucio Huertas Rengifo, presentó un proyecto de ordenanza por el cual se creaba la Universidad del Tolima; éste, fue aprobado mediante la Ordenanza No. 05 del 21 de mayo de 1945 y pasó a sanción del señor Gobernador.

La Universidad del Tolima nació con la firma del Decreto No. 357 del 10 de marzo de 1955 que al amparo de la Ordenanza No. 26 del 16 de diciembre de 1954 le asignaba recursos del presupuesto departamental. Este Decreto creó los cargos de Rector y de Decano de la Facultad de Agronomía.

El 12 de marzo de 1955 se inauguró oficialmente la Universidad del Tolima, en terrenos de la Escuela Agronómica de San Jorge (de los Salesianos). Poco tiempo después se creó la Escuela de Enfermería, por Decreto No. 099 de enero 31 de 1956 y se anexó la Escuela de Bellas Artes, creada por Decreto No. 1236 de octubre 18 de 1955.

Para el primer semestre de 1956, la Universidad del Tolima contaba con Facultad de Ingeniería Agronómica, Escuela de Enfermería y Escuela de Bellas Artes.

A partir de la década de los 90, la Universidad del Tolima inicia la apertura de programas en el nivel de postgrado y abre el camino hacia el mejoramiento del nivel académico en todos sus programas.

Actualmente, la Universidad es ampliamente conocida a nivel de todo el país, por la calidad de los programas que ofrece en el ámbito de las ciencias agropecuarias, con una tradición de 45 años formando profesionales.